1. Homekeyboard_arrow_right
  2. Noticiaskeyboard_arrow_right
  3. Entradaskeyboard_arrow_right
  4. Cunco, región de La Araucanía: Avanzan las obras de restauración de la Capilla San Conrado

Cunco, región de La Araucanía: Avanzan las obras de restauración de la Capilla San Conrado

El día viernes 6 de junio pasado se realizó un encuentro con vecinos y vecinas de Villa García, localidad ubicada en la comuna de Cunco, región de La Araucanía, con objeto de validar de manera colectiva los trabajos de restauración de uno de los edificios emblemáticos de esta localidad: la Capilla San Conrado, emblemática obra diseñada por el Padre Capuchino Bernabé Gutknecht entre los años 1965 y 1969.

Los trabajos se enmarcan en el proyecto “Puesta en valor del patrimonio religioso de las regiones de La Araucanía y Los Ríos”, que dirige el Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC).

En la instancia se reunieron vecinos y vecinas, el presidente de la Junta de Vecinos Nº 24 de Villa García y profesor de la Escuela Padre Bernabé, Juan López; la encargada del proyecto Pía Acevedo, y la integrante del equipo CENPUC, Valentina Díaz; además de contar con la participación del diputado Andrés Jouannet y su equipo de trabajo.

“Para mí como presidente de la Junta de Vecinos y como habitante de Villa García esta intervención no solo representa un acto de conservación patrimonial, sino también un reconocimiento al valor cultural, espiritual y de comunidad”, sostuvo Juan López, advirtiendo, además, que “es una gran oportunidad para conservar esta estructura que ha sido testigo de varias generaciones y parte central de nuestra identidad local”.

“Uno de los aspectos más esperados por la comunidad es mejorar la techumbre ya que las filtraciones de agua han ocasionado un deterioro importante y las intervenciones en las canaletas y limahoyas nos van a permitir frenar el daño progresivo y cumplir con un anhelo de años por parte de la comunidad”, agregó.

Obras

Para concretar estos trabajos resultó fundamental el compromiso de las vecinas y vecinos y la comunidad de feligreses de esta capilla. En marzo del año 2023 solicitaron al Consejo de Monumentos Nacionales una autorización que les permitiera realizar intervenciones de mejora en el techo y el exterior de su capilla, que fue aceptada en junio del 2023, y actualmente se encuentra en vigencia, lo que permite desarrollar los trabajos que se han proyectado para este año.

Las labores de restauración del techo de la capilla estarán a cargo de Maqui Arquitectos, una oficina de arquitectura de la región de La Araucanía con vasta experiencia en proyectos de estas características, así como también en arquitectura y patrimonio religioso. El equipo realizó una visita técnica a Villa García para evaluar las condiciones de la capilla y recoger las impresiones de la comunidad en relación con lo que les resultaba más urgente resolver.

En este sentido, María Paz Salvadores, arquitecta y representante de Maqui Arquitectos, comentó que “la restauración del techo de la capilla de Villa García significa un gran avance en la conservación de este inmueble, sobre todo para que el techo no se filtre, y que su hojalatería esté en excelentes condiciones para preservar así lo que hay al interior”.

“Creemos que la restauración del techo es un hito para el patrimonio de esta zona andina de la región de La Araucanía y para la comunidad de este espacio que ha sido siempre muy comprometida con su patrimonio”, dijo.

Fiesta de la Castaña

En el marco de la misma visita, la coordinadora del proyecto, Pía Acevedo, también participó el día sábado 7 de junio, en la segunda versión de la Fiesta de la Castaña, iniciativa organizada por la Junta de Vecinos de Villa García, la Municipalidad de Cunco y una serie de organismos regionales para poner en valor este noble producto local y retomar esta actividad que no se llevaba a cabo desde 2019.

El CENPUC colaboró con la realización del logo de la instancia, trabajo que estuvo a cargo de Valentina Díaz, diseñadora e integrante del equipo del proyecto.

“Participar de esta fiesta fue un honor. Pude observar la gran labor que realizaron los vecinos y vecinas para que esto se concretara, sobre todo en función de retomar algo que ya habían realizado hace unos años y que por distintas razones no lo habían podido hacer nuevamente”, comentó Pía Acevedo, agregando que “las familias disfrutaron de bellas presentaciones artísticas, una gran muestra de gastronomía y artesanía local y hubo un reconocimiento a los vecinos y vecinas de mayor edad, lo que fue muy emotivo para los y las asistentes”.

Esta y otras iniciativas en curso se enmarcan en la celebración que planean realizar en diciembre, en virtud del aniversario número 60 de la Villa García.