Catálogo 51° Muestra Internacional de Artesanía UC – Esto sí que es cueca
3 enero 2025
Además de reportar las actividades y los invitados al evento, esta publicación presenta artículos sobre el tema central dedicado a la Cueca, la conmemoración de los 100 años del natalicio de Lorenzo Berg, el Sello de Excelencia 2024 y el desarrollo del proyecto que dio origen a la guía para la Colaboración entre Artesanía y diseño, además de una memoria de las principales actividades desarrolladas por el Programa de Artesanías en 2024.
La Muestra Internacional de Artesanía UC es una actividad de extensión universitaria que anualmente convoca a más de 100 artesanos de Chile y Latinoamérica. Cada año tiene un tema central que permite renovar el relato de encuentro, incorporando otras manifestaciones de patrimonio cultural que se relacionan con artesanía y las formas de vida de sus cultoras y cultores. En esta oportunidad, bajo el lema “Esto sí que es cueca”, la feria homenajeó la diversidad de esta danza y género musical que en el país tiene un registro de unos 200 años, tiempo en que al igual que otras expresiones identitarias, como la artesanía, se ha transformado según la diversidad de los territorios y las personas que la practican.
Los artesanos y artesanas presentes como expositores aportaron su sabiduría personal sobre el tema, y además los sombreros de paja teatina de La Lajuela en Santa Cruz, en la región del Libertador Bernardo O’Higgins; los confeccionados en paja de trigo de Ninhue, en la región de Ñuble; y los panderos y platillos de la Región Metropolitana que permiten interpretar una cueca con un sencillo tañir de estos objetos para animar a los bailarines y cantores y cantoras. Junto a ellos, todas las artesanías que sirven para servir las comidas y las bebidas de las ocasiones variadas en que se baila y canta la cueca -que no es solo en las fiestas patrias- sino también en velorios, fiestas religiosas, carnavales y trabajos comunitarios. En geografías diversas, de la que dan cuenta la cueca chilota, la cueca nortina y la cueca urbana. En multiplicidad de estilos como la cuenca campesina, la cueca huasa, la cueca minera, la cueca balseada, la cueca robada y la cueca brava, por ejemplo.
Para celebrar, se realizaron talleres y prácticas de cueca con los artesanos y artesanas y con el público en general, demostraciones de pandero y platillos, para bailar e interpretar las muchas formas en que aparece la cueca en nuestro país.
La Muestra es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía y cuenta con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio a través de Fondart, de la Corporación Cultural de Las Condes, La Municipalidad de Las Condes, El Centro del Patrimonio UC, la Escuela de Diseño UC y la Colaboración del programa radial Chile su Tierra y su Gente.
Descarga la publicación AQUÍ.
Fuente: Programa de Artesanía UC.
Información
local_offer Tags