Autoridades inauguraron la 51 Muestra Internacional de Artesanía UC
6 diciembre 2024
“Esto sí que es cueca”, fue el lema que dio vida a la 51 Muestra Internacional de Artesanía UC, que fue inaugurada el jueves 5 de diciembre en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, en la comuna de Las Condes.
La instancia fue organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del programa de Artesanía UC, que es apoyado por el Centro del Patrimonio Cultural UC y de la escuela de Diseño de la misma casa de estudios, y ha contado con el auspicio por INDAP, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su concurso FONDART (convocatoria 2024), la Municipalidad de Las Condes y su Corporación Cultural, y el programa radial Chile, su tierra y su gente, y reunió a más de 100 artesanos y artesanas de todo Chile, así como de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, India, México y Perú.
La actividad fue presidida por el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien estuvo acompañado por el Director de la Corporación Cultural de Las Condes, Martín Vial; el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas; la concejala electa de la Ilustre Municipalidad de Las Condes, Francesca Gorrini; el Vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchón; la Vicerrectora de Asuntos Internacionales UC, Lilian Ferrer; la Vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural UC, Rosa María Lazo; el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla; el presidente de la Cámara Chilena Italiana de Comercio, Luciano Marocchinno; el Director de la escuela de Diseño UC, Martín Tironi; la Directora del Centro del Patrimonio Cultural UC, Macarena Cortés; la Directora Regional de INDAP Ñuble, Fernanda Paz; y la Directora del Programa de Artesanía UC, Elena Alfaro.
El Rector Ignacio Sánchez saludó al público presente y sostuvo que “es una gran alegría y un honor estar en una nueva presentación de la Muestra Internacional de Artesanía UC, que hoy cumple 51 años”, agregando que “nos complace darles la bienvenida a una nueva edición, que este año lleva por lema Esto sí que es cueca, en honor a nuestro baile nacional”.
“La cueca es una expresión artística en la que se combinan la danza, el canto, la música y la poesía, y es el tema central de nuestra muestra que ya tiene más de medio siglo, y que está recibiendo hoy a más de 100 artesanos y artesanas, transformándose en un encuentro intercultural que ofrece una selección de piezas únicas de artesanía, sumando, además, talleres, conversatorios y otras actividades”, agregó el Rector.
El Director de la Corporación Cultural de Las Condes, Martín Vial, dio la bienvenida a los y las presentes y advirtió que “Las Condes tiene un origen rural, ya que aquí se cultivaban muchos de los alimentos que se distribuían en la ciudad y también donde gran parte del sector oriente se abastecía de la lechería de Los Dominicos, por eso la artesanía como manifestación de ese mundo nos ha importado siempre”.
Por ello, agregó Vial, “apoyamos la formación del centro artesanal de Los Domínicos desde 1998, haciéndonos cargo de su administración posibilitando que artesanías de todo el país puedan ser visitadas y adquiridas por turistas de todas partes del mundo, por ello no es casual que la Muestra de Artesanía de la Universidad Católica se realice aquí, complementando una labor realizada en la comuna por tantos años. Qué mejor que en nuestro Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo se resguarde el patrimonio artesanal vivo, que representan y conforman los artesanos y artesanas”.
Continuando con los discursos protocolares, Greta Cerda, artesana y cantora, de Isla de Maipo, saludó al público presente y manifestó que “estoy muy emocionada por saludarlos a todos y todas, esta vez a través de la guitarra y de la cueca, porque las cantoras nos debemos a nuestra comunidad y estoy feliz de entregarles mi canto, mi voz y mi guitarra”.
Junto con sus palabras, Greta Cerda interpretó tres cuecas en guitarra y voz, piezas que fueron bailadas por el público presente en el lugar, incluidas las autoridades asistentes a la ceremonia.
A su turno de hacer uso de la palabra, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, dijo que “quiero saludar primero a todas las artesanas y artesanos de Chile y de otras partes del mundo que hoy nos visitan”, agregando que “hay además muchas cultoras y cultores de INDAP en la Muestra, con quienes hemos venido trabajando para desarrollar el sector artesanal y fortalecerlo, y para trabajar con el sello de excelencia junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.
Al término de los discursos protocolares, el Padre Manuel Colombo estuvo a cargo de la bendición de la Muestra de Artesanía UC.
Muestra
La Muestra de Artesanía UC es una actividad de extensión universitaria que anualmente convoca a más de un centenar de artesanos/as de Chile y Latinoamérica, sumando más de medio siglo de vida de celebración continua.
Durante el evento se realizan actividades complementarias como talleres, conversatorios. demostraciones de oficios, degustaciones gastronómicas, presentaciones musicales y visitas guiadas, entre otras.
Cada año la muestra desarrolla un tema principal cuyo objetivo es vincular la artesanía con otros ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, países y/o técnicas particulares. Este año, el tema principal es la cueca como baile nacional.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 15 de diciembre.
Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.
Información
local_offer Tags