1. Homekeyboard_arrow_right
  2. Noticiaskeyboard_arrow_right
  3. Entradaskeyboard_arrow_right
  4. 51 Muestra de Artesanía UC prepara nutrida batería de actividades

51 Muestra de Artesanía UC prepara nutrida batería de actividades

Entre el 6 y el 15 de diciembre se desarrollará -bajo el lema “Esto sí que es cueca”- la 51 Muestra Internacional de Artesanía UC, que contará con piezas únicas creadas por más de 100 artesanas y artesanos nacionales e internacionales, instancia que se llevará a cabo en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo (Avenida Padre Hurtado 1195, Las Condes).

Como cada año, la Muestra Internacional de Artesanía UC tiene una nutrida programación para quienes la visitan, y este año tiene actividades especiales para celebrar los 200 años de la cueca, el baile nacional de Chile.

Sobre la muestra

La Muestra de Artesanía UC es una actividad de extensión universitaria que anualmente convoca a más de un centenar de artesanos/as de Chile y Latinoamérica, sumando más de medio siglo de vida de celebración continua.

Durante el evento se realizan actividades complementarias como talleres, conversatorios. demostraciones de oficios, degustaciones gastronómicas, presentaciones musicales y visitas guiadas, entre otras.

Cada año la muestra desarrolla un tema principal cuyo objetivo es vincular la artesanía con otros ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, países y/o técnicas particulares. Este año, el tema principal es la cueca como baile nacional.

“Esta nueva Muestra Internacional de Artesanía UC será una nueva fiesta para celebrar la artesanía y el valor del patrimonio diverso y para eso hemos preparado una gran cantidad de actividades para los artesanos y el público que nos visita”, explicó la directora del Programa de Artesanía de la Universidad Católica, Elena Alfaro, agregando que “se realizarán, además, talleres y prácticas de cueca, demostraciones de pandero y platillos, para bailar e interpretar las muchas formas en que aparece la cueca en nuestro país y durante los fines de semana contaremos con la presencia de grupos musicales que interpretarán esta música y danza”.

Todo lo anterior, dijo Alfaro, “en el marco de una amplia y diversa selección de artesanía de excelencia para regalar con sentido en esta navidad”.

“Reencontrarnos en la Muestra Internacional de Artesanía UC es siempre una fiesta, que esta vez tendrá como música de fondo la Cueca y los 200 años de historia que tiene su registro en Chile. Con música, baile y una selección de obras artesanales de excelencia, los artesanos y artesanas vienen de todo Chile, Latinoamérica e India a entregar lo mejor de sus creaciones, para regalar con sentido en esta navidad” agregó Alfaro, también directora de la Muestra Internacional de Artesanía.

“La Muestra de Artesanía releva con mucho ahínco y abnegada dedicación el trabajo de centenares de artesanos y artesanas de Chile y otras latitudes del mundo, elogiando el trabajo y el oficio, que con el transcurrir del tiempo y la trascendencia en sus respectivas comunidades y en la sociedad en general pasan a ser patrimonio de todos y todas”, advierte la subdirectora del Centro del Patrimonio Cultural UC, Thaise Gambarra.

A lo anterior, Gambarra agregó que “este año se contemplan actividades diversas para toda la familia, con especial foco en el estudio y divulgación de la cueca como baile típico nacional”. Al respecto, recordó que los días miércoles 11 y jueves 12 se realizarán seminarios de cueca (donde participará, además, el Decano FADEU, Mario Ubilla, en calidad de moderador) “para abordar distintas aristas históricas, culturales y patrimoniales del baile nacional”.

Actividades

La Muestra, este 2024, considera una serie de actividades, entre las que destacan:

  • Jueves 5 de diciembre, 18:30 horas: inauguración de la Muestra y pie de cueca del Dúo González Gutiérrez.
  • Viernes 6 de diciembre: Taller de marcas comerciales y formación de artesanos; charla sobre uso estratégico de la propiedad industrial a cargo de Sebastián Guerrero (INAPI); diálogos de oficios (cestería); práctica de panderos y tañadores; conversatorio sobre artesanías, cuecas y comida; programa “Chile su tierra y su gente”, de radio Universidad de Chile; y presentación musical “Latinoamérica en el corazón” (Kayu Wenu).
  • Sábado 7 de diciembre: Taller de cordelería andina; demostración gastronómica (DUOC UC); demostración de cestería de Rari; muestra de la agrupación Maestra Madre; práctica de platillos chilenos; conversatorio “la cueca de mi vida”; presentación del grupo folclórico Palomar (“Chile a la chilena, 200 años de cueca”).  
  • Domingo 8 de diciembre: Presentación musical “La Virgen del Milagro”, del ballet folclórico Antumapu; taller de juguetes de madera; taller de cueca de los niños y canto a la rueda; taller de alfarería.
  • Lunes 9 de diciembre: formación de artesanos (interculturalidad y artesanía); diálogos de oficios sobre textilería; y taller de embalaje.
  • Martes 10 de diciembre: taller de formación de artesanos, colaboraciones regidas por valores ancestrales y artesanales – comercio justo; y diálogos de oficios sobre orfebrería y otros materiales; lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas para la colaboración entre Artesanía y Diseño.
  • Miércoles 11 de diciembre: Taller de formación de artesanos “Aportes al catálogo de fibras vegetales para cestería”; diálogos de oficios sobre alfarería; y seminario sobre cueca “una danza con memoria” (que contará con la moderación del Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla).
  • Jueves 12 de diciembre: charla de la Escuela Regional de Artesanos de Purranque; taller de formación de artesanos “¿Qué ofrece mi institución a los artesanos y artesanas?”; diálogos de oficios sobre el metal; práctica de cueca; seminario “La Cueca en Chile, Actualidad y Desafíos Futuros”.
  • Viernes 13 de diciembre: taller de formación de artesanos (¿cuáles son las ventajas de asociarse para la artesanía?); diálogos de oficios sobre la madera; práctica de cueca; conversatorio sobre la cultura, la artesanía y la cueca; presentación musical de la agrupación Artesanas del Canto.
  • Sábado 14 de diciembre: taller de cacho; presentación gastronómica de DUOC UC: taller de cestería; práctica de cueca; conversatorio sobre el centenario del natalicio de Lorenzo Berg; entrega del Premio Lorenzo Berg.
  • Domingo 15 de diciembre: presentación musical “Cantos y Bailes de Chile”; taller Calahuala; taller de bordado mexicano; taller de cueca para niños y canto a la rueda; taller de alfarería.

La 51 Muestra Internacional de Artesanía UC será un espacio de celebración de los oficios y quienes los cultivan, admiran y reconocen su valor artístico y cultural. De Chile y el mundo, llegan las obras textiles, de cestería, orfebrería, alfarería, madera y muchas otras expresiones que los artesanos/as y sus comunidades han preparado para esta nueva versión de la feria. 

Bajo el lema “Esto sí que es cueca”, la versión 51 de la Muestra se celebrará con una amplia programación musical que homenajeará esta danza y género musical que ya tiene en el país un registro de 200 años.

Un lugar para admirar la artesanía y disfrutar de las creaciones de cultoras y cultores, además de compartir y ser parte de talleres, conversatorios clases y demostraciones de cueca, pandero y platillos.

Si quieres conocer más información puedes pinchar AQUÍ

Fuente: Programa de Artesanía UC

Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.