CENPUC elaborará material didáctico sobre el valor del patrimonio religioso de las regiones de La Araucanía y Los Ríos
2 abril 2025

Con el objetivo de facilitar el aprendizaje de estudiantes de nivel básico en torno al patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, de la orden de los Capuchinos, el equipo del Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC) que trabaja en el proyecto de Puesta en Valor del Patrimonio Religioso de las regiones de La Araucanía y Los Ríos se encuentra trabajando en la elaboración de material didáctico para ser distribuido en la comunidad educativa de la región de La Araucanía, que será conocido como El Patrimonio Capuchino de La Araucanía.
Se trata de un cuadernillo en el que se pone especial énfasis en la obra del Padre Bernabé, el Santuario Virgen del Tránsito de Metrenco y en las relaciones interculturales presentes en los territorios donde se encuentran estas obras, atendiendo que en estos lugares se entrelazan ritos, ceremonias y festividades católicas con las de la comunidad mapuche, hecho que da cuenta de un sincretismo cultural que permite el encuentro de creencias, tradiciones y valores de ambas culturas.
Todos los contenidos serán elaborados en conjunto con alumnos de Pedagogía en Educación General Básica de primer año y segundo año, del campus Villarrica de la UC, con un total de 90 estudiantes. Los contenidos serán parte del material que se presentará y socializará en establecimientos educacionales de los alrededores del Santuario Virgen del Tránsito de Metrenco, los vinculados con la orden Capuchina y el Padre Bernabé y por medio de la red de práctica del Campus Villarrica UC.
La metodología de trabajo incluirá actividades participativas en todas las etapas del proceso, lo que permite poner a disposición de los participantes la información relacionada con la temática, conocer el espacio y, por lo tanto, poner en valor el patrimonio capuchino como un contenido pedagógico a trabajar y poner en práctica en cerca de 90 futuros docentes. Esto fortalecerá el sentido de pertenencia y apropiación del proyecto y del material educativo, asegurando su relevancia y efectividad en el contexto local.
Visita a terreno
Junto con las charlas sobre patrimonio cultural en el Campus Villarrica que se han realizado en este marco, el pasado 1 de abril se llevó a cabo una salida a terreno al Santuario de la Virgen del Tránsito de Metrenco que contó con el apoyo de la organización que tiene el comodato de este templo, la Agrupación Social y Cultural Liwen Metrenco y su presidenta, Viviana Muñoz; el director del campus Villarrica UC, Gonzalo Valdivieso; la coordinadora de la iniciativa, Valentina Díaz; y estudiantes de primer y segundo año de Pedagogía en Educación General Básica.
Con miras a la elaboración del nuevo material didáctico, el objetivo de la salida a terreno fue familiarizarse directamente con la significancia que el Santuario tiene para la comunidad, conociendo sus dependencias y dialogando con los vecinos y vecinas del sector.
Viviana Muñoz, presidenta Agrupación Social y Cultural Liwen Metrenco, agradeció la instancia y valoró la elaboración del nuevo material, afirmando que “para nosotros es maravilloso la elaboración de un material didáctico, ya que lo necesitamos para darnos a conocer y mostrar el santuario no sólo a la comunidad religiosa, sino que a la comunidad circundante e interesada en estos temas”.
Misma opinión comparten los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica del campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica, quienes se mostraron entusiastas con la iniciativa y en la visita a terreno. “Para mi venir a Metrenco ha sido una experiencia muy gratificante porque así podemos conocer la idiosincrasia de las comunidades locales y el rol de la iglesia católica en este lugar. Es muy importante para nuestra formación pedagógica conocer estos lugares, así como también sus costumbres y cosmovisión de la comunidad”, advirtió el estudiante Salvador Muñoz.
Su compañera de carrera, María Sanhueza, afirmó que le parece esta “una instancia enriquecedora, al ser parte de esta visita y de este proyecto, Y sobre del nuevo material didáctico, para poder conocer distintos lugares de la región y sobre todo el Santuario de Metrenco que es patrimonio de la región. Como alumna estoy muy entusiasmada con este trabajo”.
Por su parte, el director del campus Villarrica UC, Gonzalo Valdivieso, sostuvo que estas actividades tienen mucha importancia desde diversas aristas. “La primera es que estudiantes de primer año tengan la posibilidad de visitar un lugar de la región que tiene características bien particulares para la comunidad, además, es muy relevante en términos patrimoniales y que puedan pensar cómo se puede difundir o generar apropiación a distintos niveles, particularmente con los niños, de lugares que son muy relevantes para la identidad de la región. Y lo otro importante es que los estudiantes pueden conocer, tener un contacto directo con comunidades que protegen, cuidan y dan valor de manera activa a lugares como el Santuario de Metrenco. Creo que para los estudiantes ambos procesos son muy relevantes en su formación”, dijo.
Asimismo, Valentina Díaz, integrante del proyecto y coordinadora de la elaboración del sostuvo que “el trabajar con alumnos que se están formando como profesores es un aporte para el patrimonio porque permite instalar estas temáticas desde el primer año de formación y relevar la importancia que tiene trabajar con el patrimonio local en niños y niñas. El material que resultará de este proceso será trabajado por cerca de 90 alumnos universitarios, lo que metafóricamente se traduce en sembrar el valor por el patrimonio para educar, conocer y cuidar de nuestro pasado, presente y futuro”.
El nuevo material didáctico estará disponible para ser distribuido entre la comunidad educativa de la región de La Araucanía durante el segundo semestre de 2025.
Información periodística: Juan Andrés Inzunza B.




Información
local_offer Tags