Major/Minor
Certificado Académico en Patrimonio Cultural Material
Magíster
Magíster en Patrimonio Cultural
Diplomados
Diplomado en Patrimonio Cultural
Diplomado en Construcción en Tierra: tradición e innovación
Este diplomado está desarrollado por el Centro del Patrimonio UC para promover el patrimonio y la identidad como ejes del desarrollo territorial sostenible en América Latina. Con un doble fin de fortalecer la identidad y ventajas comparativas de los territorios y preservarla para generaciones futuras. Compuesto de 3 cursos.
El enfoque del diplomado, es el del desarrollo centrado en las personas y comunidades, en continuo, que examina desde una perspectiva pasiva (entrega de soluciones) a una activa (soluciones participativas). Compuesto de 5 cursos.
Cursos
Los cursos del Centro del Patrimonio Cultural, están estructurados en cinco temáticas: Conservación del Patrimonio; Difusión y Promoción del Patrimonio; Documentación del Patrimonio ; Gestión del Patrimonio.
Todos los programas son online - clases en vivo (Zoom).
1. Conservación del Patrimonio
Creación de expedientes para las declaratorias de Monumentos Nacionales - Online*
Métodos para la valoración del Patrimonio Cultural
2. Difusión y Promoción del Patrimonio
Este curso está dirigido a aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos introductorios de estrategias y herramientas de comunicación e innovación digital, que estimulen los procesos de divulgación y difusión del patrimonio cultural. Programa introductorio para analizar y adquirir conocimientos sobre Estrategias digitales aplicadas al patrimonio cultural. Las y los estudiantes, podrán comprender el alcance e impacto de los proyectos que utilizan estas estrategias, para la creación de contenidos con identidad local, patrimonial y cultural.
3. Documentación del Patrimonio
Introducción al Levantamiento y documentación para la conservación de sitios y edificaciones patrimoniales - Online - clases en vivo
Documentación digital avanzada de edificaciones históricas - Online
El curso tiene como propósito fortalecer las competencias de profesionales del patrimonio en el uso de herramientas digitales para la documentación en la preparación de registros gráficos para proyectos de conservación de edificaciones históricas.
En dicho curso, se desarrollarán habilidades en novedosas técnicas de levantamiento y documentación, como fotogrametría y escaneo laser, con la finalidad de realizar registros gráficos para la conservación de sitios y edificaciones patrimoniales. La documentación se convierte en un factor fundamental para el desarrollo de proyectos de conservación e intervención de estos sitios y edificaciones, debido a los actuales procesos de concientización en términos de protección del patrimonio cultural.
Nuevo - Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial: Nuestro Patrimonio Vivo - Online
Este curso está dirigido a todos los interesados en el patrimonio cultural inmaterial y tiene como propósito entregar una visión panorámica e introductoria al tema, promoviendo con ello su conocimiento, gestión y salvaguardia. Abarca los conceptos fundamentales del patrimonio inmaterial, desarrollando contenidos relacionados a su conocimiento, gestión y salvaguardia. Su principal objetivo es comprender, en términos generales, su especificidad, relaciones y desafíos, entendiéndolo como patrimonio vivo y dinámico. En este curso el estudiante aprenderá los principales aspectos teóricos y prácticos que vinculan a la convención para la salvaguardia del patrimonio inmaterial (2003) de UNESCO, con las líneas operativas que se desprenden de esta; como también las diversas realidades de este patrimonio compuesto por una gran variedad de prácticas, elementos y expresiones, centrado en grupos humanos e individuos.
4. Gestión del Patrimonio
Patrimonio Alimentario y desarrollo local
Innovación y Creatividad del patrimonio alimentario local - Online - clases en vivo
Gestión del Patrimonio y desarrollo local

Desarrollo y cultura local: construcción de valor patrimonial, económico y social - Online - clases en vivo
El patrimonio como eje del desarrollo territorial sostenible