Una de nuestras principales misiones es fomentar la investigación en Patrimonio Cultural al interior de la Universidad. Para cumplirla brindamos apoyo a académicos, investigadores y estudiantes en sus proyectos de investigación, favoreciendo vínculos, brindando apoyo institucional y poniendo a disposición de los mismos nuestras redes e infraestructura.
Para fomentar la investigación en Patrimonio al interior del Centro y en la Universidad hemos creado unos grupos de investigación interdisciplinarios llamados: Clusters de Investigación. Cada uno de los clusters está coordinado por un académico UC y cuenta con la colaboración de otros académicos e investigadores UC o extra UC. De esta forma nuestro Centro se abre a la comunidad nacional e internacional de expertos en patrimonio para fortalecer la colaboración, la producción de conocimiento y generar las redes necesarias para desempeñarse en un mundo global.
Participamos y Patrocinamos proyectos de investigación en patrimonio Cultural.
Te invitamos a colaborar con el Centro del Patrimonio para que juntos podamos generar nuevas iniciativas que fortalezcan la salvaguarda, gestión y creación de patrimonio.
Revisa esta lista de revistas especializadas en patrimonio, en las cuales podrás publicar el resultado de tus trabajos de investigación: revistas especializadas en patrimonio
Si quieres colaborar con nosotros escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Clusters de investigación
Patrimonio y Arqueología
Roberto Campbell
La Arqueología permite ampliar nuestras perspectivas (temporales, espaciales y culturales) respecto a la relación que los seres humanos han tejido con su entorno natural y social. Esta relación ha quedado así testimoniada en la cultura material que diferentes sociedades a través del tiempo han producido. Esto cobra especial importancia desde el momento que estas evidencias son consideradas como patrimonio por diferentes actores sociales. De este modo, este cluster incluye investigaciones que abordan el registro, tanto pasado como reciente, dejado por las actividades humanas, en cuanto estas son fuente de conocimiento, valor e identidad para distintas comunidades.
Patrimonio y Educación
Cecilia Ramírez
Patrimonio e Identidad
Jacinta Arthur
Paisajes Culturales
Claudia Larraín
El cluster de paisajes culturales se dedica al estudio de la dimensión territorial del patrimonio y sus diversas interacciones con procesos ambientales, manifestaciones culturales, actividades productivas, tradiciones e identidades específicas que allí se encuentran. Los estudios, proyectos e investigaciones desarrollados por el cluster contribuyen a fortalecer la comprensión del Patrimonio como una entidad amplia y dinámica, que tiene su expresión en aquellos sistemas territoriales sobre los cuales se establece el entramado de relaciones de las comunidades que lo habitan y lo mantienen vivo.
Patrimonio Religioso
Elvira Pérez/Marco Barrientos
Reúne investigaciones sobre patrimonio religioso que considera los bienes muebles, como esculturas y reliquias; los bienes inmuebles, como iglesias y capillas que contienen un valor histórico, material, estético y sagrado; y el patrimonio religioso intangible, que considera los rituales, oraciones, creencias y fiestas, entro otros
Se busca entender el rol de las edificaciones religiosas en la construcción de la ciudad y la transformación del territorio. Estos bienes por su localización, materialidad y tamaño, fueron desde los inicios de la ciudad hitos predominantes en el paisaje urbano.Además de su valor material interesa el valor simbólico de las iglesias para las comunidades y las fiestas y ritos asociados a su presencia.
Patrimonio y Turismo
Macarena Cortés
Patrimonio y Modernidad
Hugo Mondragón
Patrimonio y Artesanía
Elena Alfaro
Patrimonio Documental
Rodrigo Sandoval
Vivienda Moderna
Umberto Bonomo
Arte, Patrimonio y Memoria
El cluster de Arte, Patrimonio y Memoria aborda la investigación/creación desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural, con fuerte énfasis en el trabajo participativo, colaborativo y territorial, abocado a la producción de conocimientos basados en la práctica artística, en estrecha vinculación y diálogo con las ciencias y las humanidades. Nos proponemos aprovechar las artes como espacio crítico, experimental y práctico por excelencia para construir/deconstruir, redefinir, resignificar, tensionar y problematizar las relaciones entre saberes. Estudiar las interacciones humanas, las herramientas y las materialidades de las prácticas artísticas contemporáneas como campo de entrecruzamiento de tradiciones culturales heterogéneas.
Investigaciones en curso
Cartografía del Paisaje Cultural de la Sal
Invernaderos en Punta Arenas
Proyecto "Borderless Territory"
"Patrimonio y ciudadanía: una metodología de aprendizaje a través de rutas patrimoniales interactivas"
Esta iniciativa que articula la docencia con el territorio es clave para el fortalecimiento del patrimonio ya que establece las bases para la vinculación de la comunidad de estudiantes de nuestra Universidad con las identidades y los valores sociales de barrios emblemáticos como el Barrio Huemul, el barrio Franklin u otros que se mencionan en el proyecto.
Investigadora responsable: Cecilia Ramírez Venegas.
Financiamiento: INNOVADOC 2020 4º Concurso Fondo Innovación.
Historial de investigaciones