informacion fondart
Gracias a la ejecución de este proyecto se concretó un diagnóstico patrimonial amplio del Conjunto Franciscano de Chillán, como así también una serie de criterios de intervención que, desde las distintas esferas del patrimonio, orienten futuras intervenciones de puesta en valor de los edificios que lo componen y también de sus bienes muebles. Gracias a esto, hoy la comunidad franciscana, como así también las autoridades de Ñuble, cuentan con una hoja de ruta que les permitirá gestionar de manera correcta y eficiente el patrimonio del Conjunto Franciscano de Chillán.
Este proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante Fondart Regional 2021, fue adjudicado por el Centro del Patrimonio Cultural UC, y fue encargado por la Corporación Patrimonio Franciscano y Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano de Chillán. Contó con la colaboración de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán y el Magister en Patrimonio Cultural UC.
Te invitamos a conocer las diferentes áreas de esta iniciativa
Trabajos Estudiantes MAPC
Terremotos y Patrimonio Construido - 2020.1
Profesores: Cristian Sandoval, Marco Barrientos
Taller de Patrimonio y Ciudad - 2019.1
Profesores: Dino Bozzi, Francisco Prado, Daniela Serra, Arantxa Figueroa
Gestión
Tanto el registro de los objetos patrimoniales, como el estudio de las piezas arquitectónicas, derivaron en una propuesta de conservación y puesta en valor de las piezas del Museo.
La “Propuestas de lineamientos de intervención patrimonial del conjunto” se desarrolló a partir de los resultados del trabajo de investigación de cada disciplina, en la cual se incluyeron herramientas participativas con grupos de interés como fue el taller con actores claves y entrevistas en profundidad con los hermanos franciscanos Felipe Márquez y Julio Campos.
La formulación se planteó siguiendo pasos metodológicos recomendados por UNESCO en su guía Managing Cultural World Heritage del año 2013. Este documento indica una serie de acciones necesarias para el fortalecimiento de las capacidades para la gestión eficaz del patrimonio, siendo una de ellas el planteamiento de una planificación con sentido. Por ello la propuesta incluye una visión, principios rectores y recomendaciones para la gestión.
Equipo: Arq. Marjolaine Nelly, Arq. Ekaterina Afanasiev