Reedición de 100 títulos que dieron a conocer nuestro país, contribuyendo a la formación de la nación, la organización de la república y el desarrollo general de Chile. Proyecto desarrollado por La Cámara Chilena de la Construcción, la Universidad Católica de Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio (ex Dibam). Disponible en la plataforma de la Biblioteca Nacional Digital.

Gracias al aporte de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política.

Revisa el contenido AQUÍ.

OD88 Biblioteca fundamentos

Para inscribirse en nuestras conversatorios y seminarios online, acceder a los formularios correspondientes:
 
Posteo S01 Volver a la cercania
Volver a la cercanía: Casa en Jean Mermoz (1956-1961-1992)
Sábado 30 de mayo de 10:30-11:30 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/2VSaj2GgbugGuTbd9
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S02 Patrimonio musical
Patrimonio musical. Cómo la partitura se convierte en sonido: el verdadero rol del intérprete.
Sábado 30 de mayo de 18:00-19:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/pgjrMmwC2jggFPUR7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S03 Cultura gestion
La cultura, el patrimonio y la gestión de los recursos
Domingo 31 de mayo de 15:00-17:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/PLczw2837a1WtKWf9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S04 Patrimonio Religioso
Cluster de Investigación en Patrimonio Religioso
Viernes 29 de mayo de 12:00-14:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/STwit2wYnLrXWHgY8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S05 Cafe Magister 
Café Informativo Online Admisión Segundo Semestre 2020
Viernes 29 de mayo de 10:00-11:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/D3dTDc2o4WjZxAmq5
Transmisión en vivo: https://youtu.be/mGTossuN-7g
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S09 Paisajes culturales 
Diálogos sobre planificación y gestión de Paisajes Culturales en Chile
Sábado 30 de mayo de 11:30 a 13:30 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/WLhXxBGVC8UR73PZ8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S10 Magallanes 
Magallanes, un paisaje cultural sin fronteras.
Sábado 30 de mayo de 13:30-15:30 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/sMwmAsUsZGoTpRJt6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S13 Enfermedades sociales 
Enfermedades sociales: Turismo, ciudad y arquitectura
Viernes 29 de mayo de 17:00-19:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/5WJPtjvSnTSpSSee9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S14 Charla digital Laborde y Mondragon 
Cómo los libros nos vinculan con el patrimonio en tiempos de pandemia
Sábado 30 de mayo de 17:00-18:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/6S3A5GtdGqfGGH6w9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S15 estrellas san cristobal
Entrevista: "Estrellas desde el San Cristobal" Instituto de Astrofísica
Viernes 29 de mayo de 19:00-20:30 horas
Más información aquí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S16 tryo teatro banda
Tryo Teatro Banda: "El Observatorio del Cerro (Tupahue) San Cristóbal"
Sábado 30 de Mayo de 17:00-19:00 horas
Más información aquí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S17 foster
Conversatorio sobre la Historia del Observatorio Foster UC
Domingo 31 de Mayo de 17:00-19:00 horas
Más información aquí.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S18 Patrimonio indeseable 
Patrimonio indeseable. Lo que las sociedades "quieren" y "no quieren" recordar.
Viernes 29 de mayo de 15:00-17:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/pjBAQPsraPGqENKV7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S19 El mar patrimonio 
El Mar como patrimonio invisible
Viernes 29 de mayo de 11:00-12:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/NWjrtLwfi3LPTCnr7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posteo S20 Bosques de Chile 01 
Los bosques de Chile : historia, presente y futuro
Sábado 30 de mayo de 16:00-17:00 horas
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Nq9bXCvQXsgvUyhm9

La actividad consiste en la difusión de la investigación Fondecyt N° 1191393 (Etapa 2019), dedicada a estudiar el plano de Santiago de 1875, ejecutado por el ingeniero francés Ernesto Ansart. La exposición muestra el análisis del plano realizado durante el primer año de la investigación, consistente en la desagregación de sus distintas capas de información, y en la separación del proyecto de Vicuña Mackenna para la transformación de Santiago, del levantamiento de la ciudad existente, de acuerdo a las claves que el mismo plano suministra. Equipo de investigación: Germán Hidalgo investigador responsable; co-investigadores: José Rosas, Wren Strabucchi, Macarena Ibarra. Ayudantes: Germán Guzmán y Magdalena Montalbán.

Para acceder al contenido, hacer clic AQUÍ.

OD81 Ansart web

Unidades: Escuela de Arquitectura

Autores: Germán Hidalgo (investigador responsable)

Conceptos asociados: Patrimonio arquitectónico y urbano, Santiago siglo XIX.

Disciplinas asociadas: arquitectura, urbanismo e historia

Financiamiento: Fondecyt N° 1191393 (Etapa 2019)

La Universidad Católica ha formado una red de centros y estaciones de investigación, abarcando los ecosistemas más representativos de nuestro país. De esta manera, en cada uno de estos centros y estaciones, se contribuye a una de las tareas prioritarias que tiene la universidad: generar conocimiento
de frontera que satisfagan las necesidades prioritarias del país.
 
Visualizar el contenido a continuación:
Publicación en español
Publicación en inglés
 
 
OD65 Ciencia en terreno web

Unidades: Dirección de Investigación

Comité editorial: Pedro Bouchon, Vicerrector de Investigación. Paulina Gómez, Vicerrectora de Comunicaciones. Patricio Bernedo, Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencias Políticas. Juan Correa, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas. María Elena Boisier, Directora de Investigación. Verónica Guarda, Directora de Comunicaciones.

Conceptos asociados: Investigación

Disciplinas asociadas: Ciencias Biológicas e Historia, Geografía y Ciencia Política.

Documento con una descripción de las actividades que realizan los Centros, que cumplen un rol reponderante en la generación de nuevas respuestas ante los desafíos que enfrentamos como sociedad, desplazando las fronteras del conocimiento, en forma dinámica y creciente, abordando temas de biomedicina, medio ambiente, astronomía, sociedad, energía, tecnología.

Visualizar el contenido AQUÍ.

OD64 Centros de excelencia

Unidades: Dirección de Investigación

Comité Editorial: Pedro Bouchon, Vicerrector de Investigación y María Elena Boisier, Directora de Investigación.

Conceptos asociados: investigación

Disciplinas asociadas: biomedicina, medio ambiente, astronomía, sociedad, energía, tecnología