El concierto aborda el tema Fin del Mundo desde tres ángulos, el primero es América Latina como lugar al final del mapa, sur del sur. El segundo, el Libro de los Mayas (Popol Vuh) y sus profecías sobre el final de los tiempos. Esto se mezcla con la llegada de los conquistadores como tercer punto de quiebre: el fin de una era, de una civilización. Las obras musicales se presentan en tres partes, alternadas con textos extraídos del Popol Vuh maya.
Programa
PARTE I - EVANGELIZACIÓN:
Hanacpachap Cussicuinin, Juan Pérez Bocanegra.
María Todo es María, himno norteño, arreglo: Silvia Soublette.
PARTE II - EL OCASO DEL SUR:
Pasas por el Abismo, texto Amado Nervo, música Manuel Ponce.
Memento, texto Francisco García-Lorca, música Gustavo Becerra-Schmidth
A la Orilla del Estero, texto Miguel Arteche, música Juan Amenábar.
Canción de la Madre, texto Eduardo Parra, música Marcelo Vidal, interpreta dúo Friedli-Mancilla
La Vida Total, texto Patricio Manns, música Eduardo Carrasco, arreglo: Jorge Sharp.
PARTE III - RESURGIMIENTO Y ESPERANZA:
Kadu Wallum (Verde primavera), canción mapuche, arreglo coral: Héctor Bisso.
Balaio, tradicional del Brasil, arreglo Héctor Villa-Lobos.
Festejo de Navidad, texto de Alfredo Ostoja, música Herbert Bittrich.
Maquerule, canción de la costa pacífica colombiana, Música Antún Castro, arreglo: Julián Gómez Giraldo.
La jardinera, texto y música Violeta Parra, arreglo: William Child.
Transcripción de los textos del Popol Vuh
PARTE I - EVANGELIZACIÓN
Coro y percusión: Hanacpachap Cussicuinin
Texto 1
Percibo lo secreto, lo oculto: ¡Oh vosotros señores! Así somos, somos mortales, De cuatro en cuatro nosotros los hombres, Todos habremos de irnos, Todos habremos de morir en la tierra… Nadie en jade, Nadie en oro se convertirá: En la tierra quedará guardado Todos nos iremos Allá, de igual modo. Nadie quedará, Conjuntamente habrá que perecer, Nosotros iremos así a su casa.
Coro y percusión: María Todo es María
PARTE II: OCASO DEL SUR
Texto 2
Entonces El Corazón del Cielo les pasó una nube sobre las pupilas de los ojos,
que se empañaron como la luna de un espejo que se cubre de vapor.
El globo de sus ojos fue así oscureciendo.
No vieron sino lo que estaba cerca y sólo eso era claro para ellos.
Así fue destruida su sabiduría y toda la ciencia de los cuatro hombres, su origen y su principio.
Así fueron formados y creados nuestros primeros abuelos y padres
por El Corazón del Cielo, El Corazón de la Tierra.
Coro: Pasas por el Abismo
Texto 3
Solamente por el tiempo loco, por los locos sacerdotes,
fue que entró a nosotros la tristeza, que entró a nosotros el "Cristianismo".
Porque los "muy cristianos" llegaron aquí con el verdadero Dios;
pero ese fue el principio de la miseria nuestra,
el principio del tributo, el principio de la "limosna",
la causa de que saliera la discordia oculta, el principio de las peleas con armas de fuego,
el principio de los atropellos, el principio de los despojos de todo,
el principio de la esclavitud por las deudas,
el principio de las deudas pegadas a las espaldas,
el principio de la continua reyerta, el principio del padecimiento.
Coro masculino: Memento
Texto 4
¡Que eran niños pequeños los muchachos de los pueblos,
y mientras, se les martirizaba! ¡Infelices los pobrecitos!
Los pobrecitos no protestaban contra el que a su sabor los esclavizaba,
el Anticristo sobre la tierra, puma de los pueblos,
gato montés de los pueblos, chupador del pobre indio.
Pero llegará el día en que lleguen hasta Dios las lágrimas de sus ojos
y baje la justicia de Dios de un golpe sobre el mundo.
Coro: A la Orilla del Estero
Texto 5
Salió clara la luna a ver la fiesta
Del tenebroso albergue húmedo y frío
Desocupando el campo y la floresta
De negro velo lóbrego y sombrío. Los espíritus señores de los pájaros,
los espíritus señores de las piedras preciosas,
los espíritus señores de las piedras labradas,
los espíritus señores de los tigres, los guiaban y los protegían.
¡Mil seiscientos años y trescientos años más y habría de llegar el fin de su vida!
Porque sabían en ellos mismos la medida de su tiempo.
Coro y percusión: La Vida Total
Texto 6
Con flores escribes, Dador de la vida, Con cantos das color, Con cantos sombreas A los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, Sólo en tu libro de pinturas vivimos, Aquí sobre la tierra. Con tinta negra borrarás Lo que fue la hermandad, La comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra.
Dúo Mancilla-Friedli: Canción de la Madre
III PARTE: RESURGIMIENTO Y ESPERANZA
Texto 7
Alegraos con las flores que embriagan, Las que están en nuestras manos. Que sean puestos ya Los collares de flores. Nuestras flores del tiempo de lluvia, Fragantes flores, Abren ya sus corolas. Por allí anda el ave, Parlotea y canta, Viene a conocer la casa de dios.
Coro: Kadû Wallum
Coro y percusión: Balaio
Coro y percusión: Festejo de Navidad
Coro femenino y percusión: Maquerule
Coro y guitarra: La jardinera
----
Unidades: Alumni UC
Autores: varios, indicados en el programa.
Intérpretes: Coro Alumni UC, Karin Friedli, directora.
Conceptos asociados: memoria e identidad de pueblos de América Latina y la afectación sufrida en el perido de la conquista.