El conjunto patrimonial fue abordado en distintas etapas y aspectos, que permitieron establecer su historia proyectual y material, definiendo momentos y eventos relevantes de ella, además de describir el estado actual de las edificaciones, identificando sus características espaciales, constructivas y estructurales más relevantes, así como los daños e intervenciones que ha sufrido en el tiempo.
Se realizó un levantamiento arquitectónico actualizado, tomando como base el levantamiento ya realizado por la UPA Chillán, el que se complementa con fuentes históricas y un levantamiento dron, realizado por el arquitecto Tomás Bravo.
Tomando como base el levantamiento arquitectónico, la observación el terreno y la investigación histórica, se realizó:
- Un modelo de la evolución del conjunto, tanto del proyecto (s) como de su construcción.
- Plano de mapeo de patologías que afectan a las edificaciones hoy.
Equipo: Arq. Dafne González, Arq. Elvira Pérez, Arq. Dino Bozzi.
Tesis: Los estados auténticos de un edificio inconcluso
Los estados auténticos de un edificio inconcluso
La teoría construida en la intervención del Templo Franciscano de Chillán. Dafne González. (2021)
Imágenes Arquitectura
Actividades que se desarrollan en Escuela Taller patio franciscano. Taller de carpintería (Dibujo isométrico del conjunto Dafne González. Fotografías: Instagram @upachillan)
Conjunto en la actualidad. (Dibujo isométrico del conjunto Dafne González)
Construcciones posteriores al terremoto de 1939. Análisis del estado actual de las partes del templo. (Dafne González, 2021)
Hipótesis de la planimetría del convento franciscano cuando aún tenía el ala que daba hacia la plaza. (Dafne González, 2021)
Fotografías de las patologías del convento franciscano de Chillán. (Dafne González, 2020)
Construcciones posteriores al terremoto de 1939. Análisis del estado actual de las partes del templo. (Dafne González, 2021)
Fotografía del interior del conjunto franciscano durante la construcción del templo. (Collection Victor Auclair, Mediathèque La Pléiade Commentry, Francia. Agradecemos el conocimiento de estos documentos al Proyecto Fondecyt N ̊1151372 “Lo bueno es eterno: una historia cultural de la irrupción del hormigón armado y su impacto en la arquitectura y la ingeniería en Chile, 1891-1939” del investigador responsable Rodrigo Booth).
Mapeo e identificación de especies en el patio franciscano. (Claustro abierto, informe final del taller de Patrimonio y ciudad, D. González, C. Melo y E. Fuentes, 2019)
Axonométrica del proyecto de la casa de los frailes 1980 circa (Archivo franciscano Santiago, consultado en enero 2020)
Imágenes Históricas
1907
Elevación proyecto de Eduardo Provasoli para el templo Franciscano de Chillán, recopilado de la recopilación de imágenes del taller patrimonio y ciudad. (2018)
Corte Longitudinal proyecto de Eduardo Provasoli para el templo Franciscano de Chillán, recopilado seminario FAUCH de Francisca Vergara Cordero. (2019)
1914
Fotografía de la construcción del templo franicscano de Chillán en la Fiesta de los tijerales, festejando la finalización de la estructura metálica. (Réseau franco-chilien du patrimoine bâti/ Red franco-chilena del patrimonio arquitectónico, Francine Perrin, 24 febrero 2010, consultado 10 mayo 2020) Link
1923
Collection Victor Auclair, Mediathèque La Pléiade Commentry, Francia. Agradecemos el conocimiento de estos documentos al Proyecto Fondecyt N˚1151372 “Lo bueno es eterno: una historia cultural de la irrupción del hormigón armado y su impacto en la arquitectura y la ingeniería en Chile, 1891-1939” del investigador responsable Rodrigo Booth.
192?
Collection Victor Auclair, Mediathèque La Pléiade Commentry, Francia. Agradecemos el conocimiento de estos documentos al Proyecto Fondecyt N˚1151372 “Lo bueno es eterno: una historia cultural de la irrupción del hormigón armado y su impacto en la arquitectura y la ingeniería en Chile, 1891-1939” del investigador responsable Rodrigo Booth.
1929
Las imágenes se encuentran en el álbum “Provincia de Ñuble. Chile en la Exposición Iberoamericana de Sevilla” 1929. Publicación UPA Chillán, 13 mayo 2020. Link
Fotografía del templo franciscano en construcción, recopilado del archivo franciscano de Santiago. Según seminario FAUCH de Francisca Vergara Cordero. (2019)
1937
Blog Terremoto de Chillán 1939 , Rodrigo Rivera , 7 octubre 2012, consultado 10 mayo 2020. Link
Blog Chillán Antiguo, Máximo Beltran, 3 junio 2010, consultado 10 mayo 2020. Link
1939
Chillán Activo, Un 24 de enero, hace 78 años. Terremoto en Chillán, consultado 10 mayo 2020. Link
Chillán Activo, Un 24 de enero, hace 78 años. Terremoto en Chillán, consultado 10 mayo 2020. Link
Documental 1939 Chillán desaparece, versión completa digitalizada, Festival Latinoamericano de Cine Caverna Benavides (Lebu) 2007 - Competencia oficial documentales regionales / Festival Internacional Cine de Viña del Mar (2007) - Exhibición franja especial 10 Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS 2007 consultado 10 mayo 2020. Link YouTube
Archivo Histórico de Concepción, colección Terremoto de 1939, descripción: Iglesia con su cúpula caída, orden arquitectónico bizantino. Se ignora su ubicación (¿Chillán?), consultado 10 mayo 2020. Link
Terremoto, Chillán, 24 de Enero de 1939, consultado 10 mayo 2020. Link
Documental 1939 Chillán desaparece, versión completa digitalizada, Premios y exhibiciones - Mejor documental regional / Festival Latinoamericano de Cine Caverna Benavides (Lebu) 2007 - Competencia oficial documentales regionales / Festival Internacional Cine de Viña del Mar (2007) - Exhibición franja especial 10 Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS 2007. Consultado 10 mayo 2020. Link YouTube
Documental terremoto en el sur, Director Egidio Heiss, Cineteca Nacional de Chile. Link YouTube
1990
Artículo 4 iglesias de Chillán, Profesor Benjamín Escalona, 1990. Link