Ámbito de crecimiento del Centro del Patrimonio mediante proyectos interdisciplinarios, convenios con instituciones y consultorías técnicas.
Dentro de la Universidad Católica, brindamos apoyo y asesoría en el manejo de temáticas patrimoniales en la gestión de los campus UC.
También realizamos consultorías para proyectos de intervención en el Patrimonio construido, así como asesorías para proyectos relacionados con todo tipo de Patrimonio.
Consultorías
Posicionamiento territorial asociado a la salvaguarda del Patrimonio de la Región del Maule (II Etapa)
Equipo: Centro del Patrimonio: Umberto Bonomo y Thaise Gambarra | Observatorio de Ciudades UC: Ricardo Truffello y Mónica Flores | Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC: Carolina Rojas y Christian Matus | Escuela de antropología: Roberto Campbell.
Cliente: Gobierno Regional del Maule.
Ejecución: 2020-2021.
En la Región del Maule existe una cantidad importante de bienes y áreas de valor patrimonial que no han sido objeto de protección legal del Consejo de Monumentos Nacionales. No obstante, esta región posee sitios con valores y atributos para ello y, en muchos casos, son reconocidos como tales por la comunidad. Es desde esta situación que se plantea una consultoría destinada a generar un levantamiento y descripción de los patrimonios regionales insertos en los territorios, para salvaguardia y sostenibilidad del sistema patrimonial de la Región del Maule.
Levantamiento definitivo del Patrimonio Artístico de la Universidad Católica
Equipo: Facultad de Artes: Cecilia Beas | Centro del Patrimonio: Umberto Bonomo, Karen Golle.
Cliente: Dirección de Artes y Cultura, Vicerrectoría de Investigación UC.
Ejecución: 2020.
El presente proyecto propone realizar un levantamiento cabal de las obras artísticas de la UC. Se trabajará de manera eficaz con las Facultades y Direcciones encargadas de cautelar los diversos acervos artísticos de la Universidad, incorporando sus saberes y experiencias. El levantamiento servirá para transferir la representación gráfica y técnica de las obras a Bibliotecas UC, que se encargará de visibilizarlas, promover su estudio y facilitar la investigación disciplinar y para constituir en forma definitiva la Colección del Patrimonio Artístico UC.
Centro de interpretación de Acuaponía Lago Sofía
Equipo: Alberto Moletto Arquitectos | Centro del Patrimonio: Umberto Bonomo, Eugenio Garcés, Josefina Ramírez.
Cliente: Lago Sofía SpA.
Ejecución: 2019-2020.
Este proyecto se plantea como una asesoría para realizar un proyecto de arquitectura de un equipamiento denominado “Centro de Interpretación de Acuaponía” ubicado en Puerto Montt. El trabajo incluye un estudio general del proyecto en el lugar, el desarrollo de un anteproyecto de arquitectura, desarrollo de un proyecto de arquitectura, coordinación de especialidades, obtención de permiso de edificación, preparación de carpeta de licitación y visitas de supervisión durante las obras de construcción.
Creación de cadena de valor del Patrimonio y análisis del patrimonio como eje articulador de barrios
Equipo: Centro del Patrimonio: Marisol Saborido, Andrea Ortega, Umberto Bonomo, Daniela Díaz.
Cliente: Banco Interamericano de Desarrollo.
Ejecución: 2019-2020.
El presente trabajo propone desarrollar una investigación a nivel latinoamericano para construir una posible cadena de valor vinculada al patrimonio como eje de la revitalización de barrio. Por medio del análisis de casos emblemáticos de intervenciones en patrimonio se extraen aprendizajes sobre los mecanismos que detonan un proceso de revitalización barrial, económica y social. Esto permitirá generar un marco de referencia para así poder entender las dinámicas de regeneración urbana y social que se pueden activar mediante la intervención patrimonial y la gestión sostenible de las iniciativas económicas y programáticas involucradas en el proyecto.
Análisis comparativo de la gestión patrimonial / Chile, México, Italia
Equipo: Centro del Patrimonio: Umberto Bonomo, Daniela Díaz, Riccardo Caffarella.
Cliente: Comisión Nacional de Productividad.
Ejecución: 2019.
Trabajo enmarcado en el mandato de la Comisión Nacional de Productividad de realizar un estudio con el objetivo de mejorar el marco regulatorio de Chile, en particular para el desarrollo de proyectos de inversión. Se realizó un análisis comparativo del patrimonio, de las leyes y normas existentes y de las instituciones que dan origen a los permisos esenciales para el desarrollo de proyectos en Italia, México y Chile. Realizando una mirada superficial, tanto el mundo privado como público, se reconoce que el Consejo de Monumentos Nacionales cuenta con escasos recursos humanos y económicos, así como con procesos que dificultan una tramitación expedita del gran volumen de solicitudes que enfrenta.
Restauración en Casona Lo Contador: Muro de la Alquería
Equipo: Centro del Patrimonio: Carmen Gómez Maestro.
Cliente: Departamento de Infraestructura UC.
Ejecución: 2019.
Por su condición de Monumento Histórico, las intervenciones en la Casona Lo Contador requieren de la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales, involucrando desarrollos previos a la ejecución de los trabajos. Se propuso centralizar los distintos proyectos de restauración para la obtención de una autorización conjunta que permita su implementación por etapas. Este ítem contempla la revisión del proyecto completo (memorias, planimetría y especificaciones técnicas), coordinación de planos y especificaciones técnicas y elaboración de detalles específicos de intervención. Se incluyó el ingreso del expediente de intervención en el Consejo de Monumentos Nacionales así como el Permiso de obra menor en la Municipalidad de Providencia.
Restauración en Casa Sergio Larraín García Moreno: Techumbre
Equipo: Centro del Patrimonio: Carmen Gómez Maestro.
Cliente: Departamento de Infraestructura UC.
Ejecución: 2020.
La intervención de Sergio Larraín García Moreno, pionero de la arquitectura moderna en Chile, sobre una sencilla vivienda de adobe en Lo Contador cumple ya más de 60 años. El proyecto de restauración actual respeta el espíritu de los distintos materiales de sus techumbres antiguas y modernas. Mientras las piezas industrializadas corroídas pueden ser sustituidas por otras nuevas, disponibles en el mercado actual; las tejas, morteros de barro, estopas y amarres de coligues se recuperan a la manera tradicional. Las maderas fracturadas se refuerzan y ordenan para devolver la funcionalidad de la pendiente original a la cubierta.
Ejecución: 2020.
La intervención de Sergio Larraín García Moreno, pionero de la arquitectura moderna en Chile, sobre una sencilla vivienda de adobe en Lo Contador cumple ya más de 60 años. El proyecto de restauración actual respeta el espíritu de los distintos materiales de sus techumbres antiguas y modernas. Mientras las piezas industrializadas corroídas pueden ser sustituidas por otras nuevas, disponibles en el mercado actual; las tejas, morteros de barro, estopas y amarres de coligues se recuperan a la manera tradicional. Las maderas fracturadas se refuerzan y ordenan para devolver la funcionalidad de la pendiente original a la cubierta.
Servicios
Levantamiento digital
El Centro cuenta con todo lo necesario para realizar trabajos de digitalización tridimensional del patrimonio construido, mediante software y hardware especializado, siguiendo los estándares internacionales recomendados para este fin. Este servicio está pensado para el registro en terreno de inmuebles de interés cultural, sitios y piezas arqueológicas, cascos históricos, patrimonio industrial y afines.
Se trabaja con soluciones tecnológicas de gran precisión y considera el levantamiento con técnicas como láser escáner, fotogrametría terrestre y fotogrametría aérea mediante uso de drone, entre otros. Asimismo, el Centro está habilitado para llevar a cabo trabajos de procesamiento sobre los registros efectuados, orientado a generar subproductos y análisis para acompañar los procesos de diagnóstico e intervención (ortofotos, planimetrías críticas, mapas de desviación, etc). Finalmente, el Centro realiza también tareas de post-procesamiento, tanto a los levantamientos originales como a los análisis generados, destinados a obtener entregables para la visualización y difusión de resultados. Revise aquí los servicios de levantamiento digital que hemos realizado.
Convenios vigentes
Como Centro, representamos a la Universidad Católica en la celebración de convenios de colaboración con diversas entidades, como municipalidades, Fundaciones, Institutos, entre otros. Entre estas instituciones podemos mencionar:
-
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Dirección Regional de Valparaíso
- Municipalidad de Peñalolén
- Municipalidad de Chillán
- Municipalidad de Ñuñoa
- Municipalidad de Punta Arenas
- Corporación del Patrimonio Franciscano de Chillán
- UPA Chillán
- Fundación Altiplano
- Fundación Ciprés
- Fundación Procultura
- Archivo Visual de Santiago
- Instituto Bauhaus de Historia y Teoría de la Arquitectura y la Planificación Urbana / Bauhaus-Institut furiosos die Geschichte und Theorie der Architektur und Planung
- Cabildo Metropolitano de Santiago - Iglesia Católica de Chile
- Instituto de la Patagonia
- Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas